La Corte Superior de Justicia del Callao capacita a jueces y personal judicial en Inteligencia Artificial para mejorar la gestión de casos y la toma de decisiones, adaptándose a la era digital.
Problemas y sesgos de la IA en el sistema judicial de Estados Unidos
En EE.UU., la implementación de IA en la justicia enfrenta desafíos como sesgos algorítmicos y falta de transparencia. Herramientas como COMPAS han mostrado sesgos raciales al asignar mayores riesgos de reincidencia a personas negras. Además, la opacidad de estos sistemas dificulta la rendición de cuentas en el proceso judicial.
Comparativa y lecciones aprendidas
La experiencia de EE.UU. brinda lecciones clave para Perú en la integración de la IA en la justicia. Es esencial capacitar a jueces en sesgos algorítmicos y ética, además de implementar supervisión y auditoría para garantizar decisiones justas y equitativas.
Conclusión
La IA en la justicia peruana ofrece mejoras en eficiencia y precisión, pero requiere abordar desafíos éticos y aprender de otras experiencias para garantizar su uso justo y responsable.
Para profundizar en este tema, te invitamos a leer el artículo completo en la página oficial del Poder Judicial del Perú: Corte Superior del Callao capacita a jueces y trabajadores judiciales en inteligencia artificial