El desafío para padres y tutores es equilibrar el uso de la tecnología con actividades que impulsen el desarrollo integral de niños y adolescentes. En las últimas décadas, el entretenimiento infantil ha cambiado de actividades al aire libre a largas horas frente a pantallas. Aunque la tecnología ofrece beneficios, su uso sin límites adecuados puede representar riesgos.
El riesgo de la dependencia tecnológica
La psicóloga Soledad Sierra advierte que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede causar dependencia y afectar el desarrollo físico y emocional de niños y adolescentes.
La especialista enfatiza la importancia de que los padres supervisen y establezcan límites en el uso de dispositivos. Como alternativa, recomienda fomentar actividades físicas y recreativas para una interacción más activa con el entorno.
La literatura científica recomienda evitar el uso de dispositivos electrónicos en los primeros años de vida. Según la especialista Soledad Sierra, los niños de 0 a 5 años no deberían estar expuestos a pantallas, ya que estas no favorecen su desarrollo. Aunque muchos padres usan dispositivos como distracción, Sierra advierte que es preferible fomentar actividades que estimulen el desarrollo neurológico, como colorear, jugar con bloques o actividades al aire libre.
Control en la etapa escolar y adolescencia
Durante la etapa escolar, Sierra recomienda un control estricto del uso de la tecnología para un desarrollo cerebral óptimo, ya que su abuso puede afectar el aprendizaje y la socialización. En la adolescencia, su uso puede ser más flexible para la comunicación y la educación, pero con límites claros para evitar la dependencia. El desafío para los padres es equilibrar la tecnología con actividades que fomenten el desarrollo integral, supervisando e implementando hábitos saludables desde temprana edad.
Para profundizar en este tema, te invitamos a leer el artículo completo en la página: https://www.tvn-2.com/nacionales/impacto-excesivo-tecnologia-ninos-adolescentes_1_2175942.html