Incluedu, una startup peruana de educación inclusiva, es finalista en los premios Tec Prize (Reto 2024) con su sistema de Inteligencia Artificial (IA) para la enseñanza de lengua de señas, con planes de expansión en América Latina.

Incluedu, una plataforma peruana de e-learning, es finalista del Tec Prize (Reto 2024), que premia la innovación en educación y tecnología en América Latina. La final se celebrará en el IFE Conference 2025, reuniendo a líderes del sector educativo y tecnológico a nivel global.

Incluedu trasciende la enseñanza tradicional con su sistema de IA para aprender lengua de señas peruana (LSP), con el objetivo de integrar más de 300 lenguas de señas globales. Su enfoque inclusivo ha atraído a miles de usuarios, incluyendo personas con discapacidad auditiva, profesionales de la salud y empresas comprometidas con la diversidad.

Una propuesta inclusiva y tecnológica

Incluedu fue cofundada por Giannina Honorio, ingeniera y neurocientífica peruana de la PUCP, reconocida en la lista de Innovadores Menores de 35 años del MIT (Massachusetts Institute of Technology). Su iniciativa no solo apoya a la comunidad sorda, sino también a profesionales de salud, telecomunicaciones y empresas que promueven la inclusión laboral.

Con más de 7,000 usuarios, esta edtech permite a los estudiantes aprender lengua de señas con un instructor basado en inteligencia artificial, que observa y analiza sus gestos para mejorar su aprendizaje.

Expansión y proyección internacional

Ser finalista en los Tec Prize 2024 impulsa la expansión de Incluedu en Latinoamérica. La startup peruana planea aumentar su comunidad de usuarios de 7,000 a 30,000 en los próximos meses.

Si obtiene el financiamiento del premio, Incluedu planea mejorar su robot de IA para un aprendizaje más interactivo y ampliar su catálogo de lenguas de señas mediante alianzas con instituciones nacionales e internacionales.

«Estamos trabajando con instituciones nacionales y extranjeras para incorporar nuevas lenguas de señas, ya que existen 300 lenguas de señas en el mundo», destacó Giannina Honorio, quien resaltó la importancia de la tecnología como un vehículo para la inclusión y accesibilidad.

Para profundizar en este tema, te invitamos a leer el artículo completo en la página oficial de la República: https://larepublica.pe/tecnologia/2025/01/29/plataforma-de-ia-hecha-en-peru-que-ensena-lenguaje-senas-destaca-entre-mas-de-200-proyectos-en-importante-premio-internacional-evat-764440